Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 61(2): 136-141, abr. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-538026

RESUMO

Differentiated thyroid carcinoma has a good prognosis with a 90 percent survival at 10 years. Follicular carcinoma is more aggressive than papillary carcinoma Aim: To study the clinical presentation, evolution and prognosis of differentiated thyroid carcinoma. Material and Methods: The pathological registries of differentiated thyroid cancer processed in a pathology service of a general hospital, between 1984 and 2007, were searched. The clinical records of patients were reviewed. Results: One hundred six pathology registries were identified but only 89 patients had complete medical records. Seventy six patients aged 44 +/- 16 years had a papillary carcinoma and 13 patients aged 42 +/- 15 years had a follicular carcinoma. After a mean follow up of 53 months, 65 patients with papillary and 12 patients with follicular thyroid cancer were alive. Five patients with papillary carcinoma and one with follicular carcinoma had a local or distant relapse. Calculated actuarial survival at 10 years was 84 and 100 percent for papillary and follicular carcinoma, respectively. Ten year survival for stage I, II, III and IV tumors was 100, 92, 68 and 0 percent, respectively. Mortality was associated with the presence of distant metastases, a stage IV tumor, vascular or lymphatic tumor infiltration, tumor size, lymph node involvement, extra capsular invasion and a multi focal lesions. The relative risk for mortality increases between 2.7 and 9 times with the presence of lymph node infiltration and distant metastases. Conclusions: The prognosis of differentiated thyroid cancer is related to lymph node infiltration and the presence of distant metastases.


Los objetivos del presente estudio son identificar la forma de presentación clínica y evolución del cáncer diferenciado de tiroides (CDT); definir la curva de sobrevivencia para ambos tipos histológicos e identificar los factores clínicos e histológicos de mal pronóstico. Se presentan 89 pacientes portadores de cáncer diferenciado (papilar y folicular) de tiroides (75 CP Y 13 CF) tratados en los Hospitales de Coquimbo y La Serena, entre 1984 y 2007. La forma de presentación de ambos tumores fue similar. La mediana de seguimiento fue 53 meses. El 75 por ciento de los pacientes tuvo un seguimiento mínimo de 7 años y el 86,4 por ciento de los pacientes (64 cáncer papilar y 12 cáncer folicular) se encuentran vivos y libres de enfermedad; el intervalo libre de enfermedad fue de 52,7 meses con rango entre 3 meses y 16 años. La sobrevida actuarial a 10 a±os para cáncer papilar es 84 por ciento y, para cáncer folicular 100 por ciento. Por estadios, a los 10 años la sobrevida es de 100 por ciento en estadio I, 92 por ciento en estadio II, 68 por ciento en estadio III y 0 por ciento en estadio IV. El riesgo de muerte se asoció a la presencia de metástasis distantes, T4 e infiltración histológica vascular y/o linfática, p = 0,02. Otros factores no mostraron asociación: tamaño del tumor < T4, compromiso de linfonodos, invasión extracapsular y multifocalidad histológica. Sin embargo, el RR se incrementa 2,7 y 9 veces con invasión linfática o con presencia de metástasis, 1,6 veces con el aumento del tamaño tumoral, y 1,33 con multifocalidad neoplásica en la glándula. La presencia de metástasis linfáticas en cáncer papilar representa un RR de 1,22. Aunque el seguimiento de esta casuística es reducido (mediana 5 años), los resultados sugieren que el mal pronóstico se asocia fundamentalmente a compromiso linfático y metástasis a distancia y, por otra parte, a que el planteamiento terapéutico ha resultado efectivo para el control de la enfermedad en estadio I y II.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma Folicular/mortalidade , Adenocarcinoma Folicular/patologia , Carcinoma Papilar/mortalidade , Carcinoma Papilar/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/mortalidade , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Adenocarcinoma Folicular/cirurgia , Evolução Clínica , Carcinoma Papilar/cirurgia , Chile/epidemiologia , Estudos Longitudinais , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Prognóstico , Taxa de Sobrevida , Tireoidectomia
2.
Cuad. cir ; 19(1): 33-38, 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429154

RESUMO

El objetivo del trabajo es analizar el perfil epidemiológico de presentación y desenlace del melanoma maligno en la IV Región, según nivel de Clark y estadio de la enfermedad. Se presentan 40 pacientes con melanoma primario diagnosticados en la IV Región entre 1997 y 2003. La incidencia fue de 0.99 por 100.000 habitantes/año. La media de edad fue de 64,2 años. Las localizaciones más frecuentes fueron: Miembro Inferior (37,5 por ciento) y Cabeza y Cuello (27,5 por ciento). Se presentaron 6 pacientes con profundidad Clark I (15 por ciento), 7 con Clark II (17,5 por ciento), 6 con Clark III (15 por ciento), 10 con Clark IV (25 por ciento) y 11 con Clark V (27,5 por ciento). Se identificaron 13 pacientes en estadio IA (32,5 por ciento); 5 en estadio IB (12,5 por ciento); 8 en estadio IIA (20 por ciento); 3 en estadio IIB (7,5 por ciento); 8 en estadio III (20 por ciento) y 3 pacientes en estadio IV (7,5 por ciento). La sobrevivencia actuarial a 5 años muestra 100 por ciento de sobrevida para Clark I y II, 66 por ciento para Clark III, 68 por ciento para Clark IV y 54 por ciento para Clark V. La sobrevivencia actuarial fue 100 por ciento para estadio I, 70 por ciento en estadio II, 40 por ciento en estadio III y 30 por ciento en estadio IV. La sobrevivencia de los pacientes sin ulceración del tumor fue del 89 por ciento, y con ulceración, 46 por ciento (p<0,05). La sobrevivencia sin linfonodos regionales metastáticos fue del 90 por ciento, y con linfonodos, 36 por ciento (p<0,05). Este estudio es el primer estudio epidemiológico de melanoma que se realiza en el área geográfica del norte chico de Chile


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Melanoma/epidemiologia , Chile , Incidência , Estudos Longitudinais , Metástase Neoplásica , Estadiamento de Neoplasias , Estudos Retrospectivos , Raios Ultravioleta/efeitos adversos , Distribuição por Sexo , Taxa de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA